Bacterias en la boca de un perro

¿Hay más bacterias en la boca de un perro que en la de un humano?

La saliva de cualquier mamífero contiene bacterias. De ahí las dudas: ¿es malo dejarnos lamer por un perro? ¿Qué bacterias hay en la boca de un perro y qué riesgo comportan?

La boca de cualquier mamífero -incluido el ser humano- acumula bacterias de muchos tipos. Algunas son inofensivas para el organismo del propio animal portador y otras no. Ahora bien, cuando hablamos de perros y personas, qué bacterias puede ser peligroso que nuestro perro nos contagie?

Zoonosis

La mayoría de las enfermedades infecciosas que afectan a los perros y gatos no afectan a los humanos, y viceversa. Pero algunas infecciones, las llamadas enfermedades zoonóticas, sí pueden transmitirse entre animales y personas. Esas son las que deben preocuparnos.

Bacterias en la boca de un perro

En números absolutos, hay bastantes más bacterias en la boca de los perros que en la de las personas. Además, muchas de las especies bacterianas que viven en la cavidad oral canina son diferentes de las que se encuentran en la boca de los seres humanos.

La flora oral de los perros es más abundante que la de las personas, aunque eso no significa un riesgo en sí mismo porque no todas las bacterias son organismos patógenos.

El hecho de que los perros tengan un mayor número de microorganismos en la boca que las personas no es un peligro por definición: afortunadamente, la mayoría de ellos no suponen un riesgo para el ser humano.

¿Qué bacterias en la boca de un perro tienen riesgo para las personas?

Es difícil enumerar todas aquellas bacterias o microorganismos propios de la cavidad oral de un can que pueden ser un riesgo para la salud humana. Cada perro tiene una flora oral distinta.

Ahora bien, sí hay estudios que indagan sobre la relevancia del contacto entre perros y personas a la hora de desarrollar ciertas enfermedades:

Periodontitis

La periodontitis es el estadio más avanzado de la temida enfermedad periodontal.

En un estudio científico de la universidad japonesa de Osaka, se analizó la salud oral de 66 perros y 81 personas pertenecientes a 64 familias. Los investigadores buscaron en los participantes la existencia de bacterias causantes de periodontitis al tiempo que realizaron análisis genéticos para detectar el origen de esas bacterias.

El estudio concluyó que hasta el 30 % de las personas que mantenían un contacto estrecho con perros tenían en la boca bacterias caninas causantes de periodontitis.

Campilobacteriosis

Cuando hablamos de bacterias en la boca de un perro y riesgo de contagio para las personas, a veces tenemos que ir un poco más allá y contemplar no solo los microorganismos que viven en la cavidad oral canina sino también aquellos que pueden encontrarse en su hocico.

Hay que pensar que los perros olisquean un gran número de lugares, superficies, animales y objetos, y algunos de ellos pueden estar infectados.

La infección por Campylobacter (o campilobacteriosis) la pueden transmitir las mascotas portadoras de la bacteria Campylobacter jejuni, que provoca diarrea, dolor abdominal y fiebre en los humanos. Es la principal causante de las gastroenteritis bacterianas actuales.

La Campylobacter puede estar presente en el tubo digestivo de los perros y se contagia a través de las heces. Es decir, no está presente en la saliva. Ahora bien, si nuestro perro ha olfateado con su hocico las heces de otro animal contagiado, el contacto con su hocico podría contagiarnos a nosotros.

Personas inmunodeprimidas, riesgo mayor frente a las bacterias de la boca de los perros

Las bacterias bucales provenientes de los canes son un factor de riesgo mayor para algunas personas inmunodeprimidas. En estos casos, el sistema inmune está debilitado y no responde con la misma eficacia que el de un adulto sano.

Al igual que los seres humanos, todos los animales no humanos son portadores de gérmenes. Las enfermedades graves más habituales entre los perros (como el moquillo, el parvovirus canino y la enfermedad del gusano del corazón) no se pueden contagiar a las personas.

Pero, como hemos dicho, las bacterias que hay en la boca de los perros, así como virus, parásitos y hongos, pueden provocar enfermedades en las personas si éstas se contagian.

Las personas desarrollan estas enfermedades trasmitidas por otros animales cuando reciben una mordedura o arañazo o cuando entran en contacto con excrementos, saliva o caspa animal.

Por lo tanto, hay que tener especial cuidado en el contacto entre perros y personas en los siguientes casos:

  • Bebés y niños pequeños
  • Personas enfermas
  • Mujeres embarazadas
  • Ancianos

Mantener una buena higiene y una correcta desparasitación del perro son los métodos más eficaces para evitar contagios, ya sea por vía oral a causa de bacterias en la boca de un perro o por otras vías.

Por: Equipo Veterinario Greenie

BACK