caries en perros

Caries en perros, cómo prevenirla, detectarla y tratarla

Esta enfermedad puede provocar dolor y pérdida de apetito debido a las molestias al morder o al masticar. Te explicamos cómo prevenirla, cómo detectarla y cuál es su tratamiento.

¿Qué es la caries en perros?

La caries dental es una enfermedad bucal que aparece como consecuencia de la desmineralización y degradación de los tejidos dentales.

Los dientes del perro, como los nuestros, están recubiertos de un esmalte que actúa como capa protectora frente a agresores externos. Cuando esa fina capa desaparece o se debilita, deja de protegerlos y quedan expuestos a gérmenes presentes en la boca.

La caries es una enfermedad multifactorial, es decir que está asociada a la interrelación de varios factores:

  • Dieta inapropiada
  • Presencia de bacterias en la boca
  • Desgaste del esmalte dental del perro a causa de una higiene dental deficiente, predisposición genética, edad avanzada, etc.

Cuando estos factores se unen, la caries puede aparecer.

Caries en humanos y caries en perros

En perros, la caries no es una enfermedad tan frecuente como en humanos. La razón es que la streptococcus mutans, que es la principal bacteria causante de la caries en humanos, no existe en el perro. Además, la composición de la saliva del perro es diferente a la humana: la saliva de los perros es más alcalina que la nuestra y tiene mayor capacidad para neutralizar el efecto de los ácidos que son producidos por algunas bacterias. Por último, hay que tener en cuenta que la dieta de los perros es menos cariogénica debido a la menor cantidad de azúcares en su composición.

Aún así, la caries puede presentarse en perros y, cuando lo hace, suele afectar las siguientes zonas, tal como explican desde el Portal Veterinario Argos:

La caries en el perro se presenta con mayor frecuencia en la fosa central del primer molar superior. Las áreas interproximales, en los dientes que tienen puntos de contacto con dientes adyacentes, también tienen una elevada predisposición a esta enfermedad.

¿Cómo prevenir la caries?

Para conseguir ahuyentar la caries en perros es imprescindible mantener una higiene dental adecuada desde la etapa de cachorro. Para ello, es necesario acostumbrar al cepillado dental, algo que no siempre resulta fácil.

Existen en el mercado cepillos dentales especiales para perros, y pastas dentífricas específicas de prescripción veterinaria. Aún así, algunos perros no llegan nunca a facilitar el cepillado dental y es necesario combatir la caries mediante otros métodos eficaces como la utilización de premios dentales multifuncionales o snaks dentales. Estos premios están ideados, precisamente, para prevenir la acumulación de bacterias en la capa externa de los dientes y las encías.

Tratamiento de la caries en perros

La caries en un perro puede provocarle dolor o pérdida de apetito, además de ser fuente de infecciones que pueden derivar en enfermedades mucho más graves si pasan al torrente sanguíneo llegando a afectar, incluso, órganos vitales como el corazón o los riñones.

Síntomas para detectar la caries en un perro

  • Dificultad para morder
  • Dificultad para masticar
  • Pérdida de apetito
  • Mal aliento
  • Presencia de dolor y quejidos ante cualquier manipulación bucal
  • Presencia de sarro
  • Encías retraídas

Un perro que presenta alguno o varios de los anteriores síntomas puede estar padeciendo caries. Para tratar esta enfermedad, se requiere una endodoncia o, si la lesión es tan extensa que ha afectado gravemente al diente y la encía, se recomienda la extracción de la pieza dental.

En una caries antigua, el esmalte aparece teñido de marrón oscuro o negro. Una caries activa es de color marrón claro y el esmalte y dentina se encuentran reblandecidos.

En cualquier caso, es siempre el veterinario quien debe valorar cada caso y proceder según el tratamiento más adecuado.

 

Equipo Veterinario Greenies

BACK