Encías blancas en perros

Encías blancas en perros: ¿síntoma de enfermedad?

Las encías blancas en perros pueden ser un síntoma de enfermedad. Un color más pálido de lo normal también puede ser considerado un signo de alarma. En este post te contamos qué enfermedades están relacionadas con los cambios de tonalidad de estas fibromucosas.

Las encías pueden ser un indicativo de algunas patologías que pueden padecer nuestros perros. Por esa razón es necesario estar atentos a sus cambios de tonalidad, así como a su aspecto y estado general. Unas encías inflamadas, por ejemplo, pueden ser síntoma de la temida enfermedad periodontal canina.

Algunas afectaciones de las encías están relacionadas con la acumulación de placa bacteriana y sarro, es decir con una higiene dental canina deficiente. Sin embargo, los cambios de color de estas fibromucosas se relacionan más con patologías como la anemia, hemorragias internas, intoxicaciones, deshidratación, etc. Por eso las encías blancas en perros deben ser consideradas un signo de alarma.

¿De qué color son unas encías de perro sanas?

El color de las encías varía de un perro a otro. No existe un color estándar.

No hay que esperar a que nuestro perro esté enfermo para observar sus encías. Lo adecuado es aprovechar cuando su estado de salud es óptimo para fijarnos en su color. De esta manera, podremos reaccionar cuando sospechemos que padece alguna enfermedad.

En general, el aspecto y el color de las encías de un perro sano debería ser el siguiente:

  • Tono rosado: este color indica una presión arterial correcta y un estado nutricional adecuado.
  • Encías húmedas, brillantes y lisas, sin protuberancias: aunque no indican lo mismo que las encías blancas, las encías inflamadas pueden ser signo de gingivitis o de enfermedad periodontal.
  • Tacto suave y no pegajoso ni rugoso
  • Algunos perros pueden tener manchas marrones en las encías y en la lengua. Se trata de encías pigmentadas. Esto es normal y no hay que asustarse salvo si las manchas aparecen de forma repentina. En ese caso, hay que acudir sin demora al veterinario.

Test del “tiempo de relleno capilar”: si presionas la encía de tu perro con un dedo y ésta vuelve a su color original en menos de dos segundos, ello indica que la sangre circula de manera correcta, que el volumen sanguíneo es el adecuado y que no hay signos de anemia o hemorragia interna.

Encías blancas en perros y enfermedades relacionadas

Ya hemos visto que el color normal de las encías de un can sano es el rosado. Un tono más pálido o blanquinoso puede indicar la presencia de alguna enfermedad.

En general, las encías blancas se relacionan con las siguientes complicaciones de salud:

Anemia en perros

La anemia ocurre cuando la sangre no transporta suficiente oxígeno al resto del cuerpo. La causa más común de anemia es no tener suficiente hierro. El organismo del perro necesita este mineral para producir hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que da a la sangre su color rojizo y transporta oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo.

Existen tres causas principales para la aparición de una anemia, que como ya hemos visto puede a veces detectarse por la presencia de encías blancas en perros:

  1. Pérdida de sangre, por ejemplo a causa de una hemorragia interna
  2. Falta de producción de glóbulos rojos
  3. Destrucción de glóbulos rojos a gran velocidad, a causa de trastornos inmunitarios, infecciones o como reacción a ciertos fármacos o a transfusiones de sangre.

Intoxicación en perros

La presencia de encías blancas, un cambio de tonalidad a un color pálido o incluso morado puede ser signo de intoxicación en perros.

Otros síntomas de intoxicación en perros son:

  • Aumento de las palpitaciones
  • Temblores musculares
  • Hiperactividad y sobreexcitación
  • Sed extrema
  • Deambulación
  • Jadeo
  • Convulsiones

Ante cualquier sospecha de intoxicación (se detecten o no encías blancas en perros) hay que acudir rápidamente al veterinario. La vida del perro puede estar en peligro.

Babesiosis

Es una enfermedad causada por un parásito llamado Babesia que se transmite por la picadura de garrapatas o por transfusión sanguínea.

Uno de los síntomas asociados a esta infección es la anemia hemolítica, que a su vez y como ya hemos visto puede estar relacionada con las encías blancas y lengua pálida.

Otros síntomas de la bebesiosis canina son:

  • Pérdida de apetito
  • Mucosas pálidas
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Depresión

Otros cambios de color de las encías en perros que son signo de enfermedad

Las encías blancas en perros no es el único síntoma que nos alerta de una posible alteración negativa para la salud. Así, por ejemplo, existen otras tonalidades en esta zona bucal que pueden indicar otro tipo de problemas. Estos son:

  • Encías amarillas: Pueden ser síntoma de ictericia, coloración amarillenta de la piel y las mucosas que se produce por un aumento de bilirrubina en la sangre como resultado de ciertos trastornos hepáticos.
  • Encías pálidas: Pueden indicar hemorragias internas o presión arterial baja.
  • Encías de color rojo intenso: Pueden ser síntoma de un golpe de calor. En este caso hay que acudir rápidamente al veterinario y seguir las siguientes indicaciones para salvarle la vida al perro.
  • Encías de color azulado: Indican falta de oxígeno en sangre. Si observas esta coloración en las encías de tu perro, no dudes en acudir con máxima urgencia a tu veterinario más cercano.

Como ves, no sólo las encías blancas en perros pueden ser signo de alarma. Cualquier cambio en la coloración habitual de estas fibromucosas tiene que ser revisado inmediatamente por un veterinario. No dudes en acudir a tu clínica más cercana si sospechas que tu perro puede estar en peligro. Por otro lado, no descuides nunca la salud bucal de tu perro ya que un problema en las encías asociado a una higiene bucal deficiente puede, también, derivar en enfermedades graves.

BACK