¿Es verdad o es mentira que la saliva de perro cura las heridas? En este artículo aclaramos la cuestión, para que nadie se quede con dudas.
Los que tenemos perro, estamos acostumbrados a recibir lametones y besos caninos a diario. Sorprendentemente, el vínculo entre perros y humanos ha hecho que seamos especialmente tolerantes con estas babosas muestras de cariño. Incluso las personas más escrupulosas llegan a tolerar el lamido de sus perros al entenderlo como una expresión de afecto.
Sin embargo, algunos expertos advierten de los riesgos de estar en contacto directo con la saliva canina ya que contiene bacterias.
Desde un punto de vista científico, vamos a explicar qué hay de beneficioso en la saliva de los perros y qué componentes pueden resultar peligrosos para nuestra salud.
Y, sobre todo, vamos a aclarar si es cierto que la saliva de los perros es curativa.
¿Es cierto que la saliva de perro cura las heridas?
Como explican desde el equipo veterinario de la Clínica Veterinaria La Asunción:
Cuando un perro tiene una herida, tiende a lamérsela como si su saliva tuviera algún efecto curativo, pero no es así, el perro se lame básicamente porque le pica la herida y no conoce otra manera de aliviar el picor. No hay que olvidar que este gesto viene acompañado con un gran número de gérmenes peligrosos que pueden infectar la herida.
Además, desde un punto de vista clínico, la mejor forma de combatir una herida es permitir que ésta se seque, y la lengua húmeda del perro no lo permite.
Perros que lamen las heridas de las personas
Los perros que lamen las heridas de las personas no lo hacen con intención curativa. Simplemente, el olor de la herida y el sabor de la sangre al lamerla les atrae.
Por otro lado, la lengua de los perros tiene una textura ligeramente rasposa, lo que puede irritar aún más la lesión y empeorar su estado.
Beneficios de la saliva de perro
Aunque, como acabamos de ver, afirmar que la saliva de perro es curativa resulta incorrecto, sí que es cierto que tiene ciertos componentes químicos que podrían hacerla beneficiosa. Aún así, hay que recordar siempre que la boca de un perro tiene muchas bacterias que pueden provocar infecciones.
Desde un punto de vista médico, la saliva canina tiene algunos beneficios que se desprenden de su composición:
- Actúa como Probiótico
- Favorece la cicatrización
- Tiene efectos analgésicos
Se cree que la saliva de los perros actúa como agente probiótico, es decir que contiene bacterias vivas que contribuyen al equilibrio de la flora intestinal y potencian el sistema inmunológico. O sea que cuando un perro nos lame puede estar pasándonos microbios que tengan un efecto positivo sobre nuestra flora intestinal y, en definitiva, mejoren nuestra salud.
Por otro lado, resulta que la saliva de perro también contiene una enzima denominada opiorfina que actúa como analgésico y reduce el dolor asociado a las heridas o lesiones.
Para terminar, la saliva canina contiene la enzima lisozina que tiene efectos cicatrizantes.
En este sentido, ¿podríamos decir que la saliva de los perros es curativa? No exactamente ya que, como hemos explicado, existe también el riesgo de que infecte las heridas y contagie bacterias.
Saliva de perro y bacterias
La saliva canina contiene ciertos componentes químicos de carácter antibacteriano y, según algunos expertos, es difícil que por ella misma pueda causar una infección.
Otros estudiosos, en cambio, matizan esta afirmación:
Sabemos que la saliva contiene diferentes sustancias químicas que podrían reducir el riesgo de una infección, además de contener ciertas propiedades de tipo inmunitario, proteínas antimicrobianas y antifúngicas. Sin embargo, no todo lo que encontramos en la saliva es bueno, hay que tener en cuenta que la saliva también contiene numerosas bacterias que pueden contaminar una herida fácilmente.
La saliva de perro puede dar alergia
Otro de los aspectos que debemos tener en cuenta es que la saliva canina puede producir alergias en las personas. Mucha gente todavía piensa que el pelo es el principal causante de estas reacciones pero la realidad es que muchas de las alergias las provoca la saliva del can.
Según un estudio publicado en el European Journal of Allergy and Clinical Immunology, la saliva de perro contiene al menos 12 tipos de proteínas que pueden ser causantes de alergias. Cuando los perros se lamen el pelaje, la saliva se seca y esas proteínas pasan al medio aéreo. Algunos investigadores creen que es posible que la saliva sea un alérgeno más potente, incluso, que la caspa canina.