Igual que ocurre con las personas, los dientes de los perros también pueden acumular placa bacteriana con el paso del tiempo. El sarro en perros puede ser el origen de múltiples problemas de salud. ¿Por qué? Te lo explicamos en este artículo:
¿Qué es el sarro?
Para entender la importancia de prevenir el sarro, es fundamental entender qué es y cómo se forma.
Para que aparezca sarro en los dientes de un perro, antes tiene que existir una acumulación de lo que se llama placa bacteriana.
El sarro es la calcificación de la placa bacteriana. Es decir, cuando ésta permanece durante demasiado tiempo sobre la superficie de los dientes, se endurece, se calcifica y, progresivamente, va tomando un color marronoso.
El sarro en perros se origina cuando a un perro no se le limpian los dientes adecuadamente y los restos de comida van acumulándose sobre la superficie de las piezas dentales día tras día. La acumulación de esos microorganismos, que se adhieren a las paredes de los dientes, es lo que se conoce como placa bacteriana o placa dental. Es el paso previo a la aparición del sarro. Además, también hace que se produzca el mal aliento o halitosis canina.
La placa dental se agarra a los dientes y las encías y no es fácil de detectar porque tiene un color blanquecino o amarillento. Hacen falta pocas horas para que se forme la placa bacteriana, sin embargo, para que aparezca el sarro es necesario mucho más tiempo.
De hecho, cuando la placa bacteriana no se retira mediante un cepillado de dientes o bien usando snacks dentales, con el tiempo llega a calcificarse. Se endurece y cambia de color: esto es el sarro en perros.
El sarro es amarillo oscuro o marrón y no puede eliminarse mediante un cepillo dental sino que únicamente podrá ser retirado mediante una limpieza dental en el veterinario. Por eso es tan importante prevenir su aparición.
Mi perro tiene sarro: principales riesgos
El sarro puede causar problemas de salud bucal pero también otras complicaciones que se extienden más allá de la boca del perro.
- Formación de limpieza dental en el veterinario
- Pérdida de piezas dentales y molestias asociadas
- Gingivitis y/o periodontitis, infecciones que atacan las encías y que pueden producir mucho dolor y provocar, incluso, que el perro deje de comer.
- Infecciones en órganos vitales como el riñón o el corazón: si la infección producida por el sarro se transmite por torrente sanguíneo a órganos vitales, el perro puede ver gravemente comprometida su salud.
Sobre la gingivitis y la periodontitis
El sarro en perros se acumula, de forma gradual, en las paredes rugosas de los dientes, y sobre todo entre las piezas dentales y debajo de las encías. Esto provoca que las encías enrojezcan, se inflamen y se retraigan poco a poco.limpieza dental en el veterinario
La evolución natural de la gingivitis provoca una resorción del hueso del diente (destrucción del tejido óseo del diente), que debilita la unión entre el diente y la mandíbula. A medio plazo, esta situación puede derivar en la pérdida de piezas dentales. En este caso, ya no hablamos de gingivitis sino de periodontitis.
A la suma de la gingivitis (infección de las encías) y la periodontitis (pérdida de tejido óseo de los dientes) se le llama enfermedad periodontal.
La gingivitis puede tratarse y es reversible. La periodontitis no puesto que el tejido óseo perdido no puede volver a recuperarse de forma natural, por eso es tan importante la prevención.
Cómo prevenir el sarro en perros
La mejor estrategia de prevención del sarro es la combinación de las siguientes pautas:
1- Cepillado diario
Existen en el mercado cepillos de dientes para perros y pastas dentífricas específicas para facilitar el cepillado dental. Éste es el método más eficaz para prevenir la acumulación de placa bacteriana y la formación de sarro, aunque quizás el menos práctico ya que a muchos perros no les gusta que les cepillen los dientes.
2- Alimentación
Una alimentación equilibrada y a base de croquetas de pienso duras, o bien una dieta BARF que incluya huesos crudos, pueden ayudar a la eliminación de la placa cuando el diente roza contra la superficie dura del alimento. La comida enlatada húmeda, en cambio, favorece la acumulación de restos de alimento en la superficie dental y, por tanto, la formación de sarro con el paso del tiempo.
3- Snacks dentales
Son la mejor alternativa al cepillado porque se trata de premios multifuncionales. Es decir, que cumplen dos funciones a la vez: servir como recompensa cuando el perro hace algo bien y cuidar de su salud bucal.
4- Juguetes que fomentan la masticación:
Pueden ayudar a controlar la placa y el sarro en perros gracias a la formación de saliva que producen. Eso sí, hay que tener en cuenta que necesitan cambiarse con regularidad porque, con el tiempo, pueden acumular bacterias.
Cómo eliminar el sarro en perros si ya ha aparecido
La única manera de eliminar el sarro es mediante una limpieza dental practicada en la clínica veterinaria. En este post te explicamos todos los detalles sobre este proceso de limpieza dental y cuáles son sus efectos.
Razas de perros más predispuestas a acumular sarro
Como explican desde el equipo veterinario de La Ribera Veterinaris, las razas pequeñas están predispuestas a presentar más sarro por diversos factores como la acidez de la saliva, dientes más pequeños y mal conformados que favorecen el hecho de que queden restos de alimento entre ellos, además de que los perros pequeños al estar dentro de casa suelen recibir alimento casero, que también ayuda a la presentación de sarro y placa dental.